La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo del hombre y mujer y del aparato genital masculino.
En la Urología hay varias áreas de conocimiento:
En este capítulo hablaremos de todas y cada una de ellas
La urología oncológica, oncología urológica o urooncología es la especialidad médica que estudia los tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, esto es, al cáncer, centrada en el aparato urinario de ambos sexos ambos sexos y del genital masculino.
Se ocupa del desarrollo de la patología funcional del tracto urinario, incluyendo la incontinencia urinaria femenina y masculina, de todos los tipos y los defectos pélvicos de soporte (es el prolapso de órganos pélvicos, principalmente cistocele o pérdida de soporte de la vejiga, también del rectocele y uterocele), las disfunciones neurógenas vésicouretrales ( que los trastornos de la función de la vejiga y los esfínteres cuya causa está en una enfermedad del sistema nervioso), trastornos de vaciado vesical ( con las enfermedades de la próstata como principal protagonista), desde su identificación, diagnóstico y tratamiento tanto médico como quirúrgico.
La urología de la litiasis o urolitiasis es aquella subespecialidad que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que se manifiestan con formación de cálculos urinarios (piedras o concreciones). Los cálculos pueden formarse en cualquier punto de la vía urinaria, desde las cavidades del riñón a la uretra.
Los padres de la endoscopia son los Urólogos, ya que la primera endoscopia que se realizó permitió “mirar dentro” (que es lo que significa endoscopia), del aparato urinario inferior (uretra y vejiga). En la actualidad el Urólogo puede acceder a todo el aparato urinario a través de la endoscopia.
La andrología es la parte de la urología encargada del estudio, investigación, y exploración de cualquier aspecto relacionado con la función sexual y reproducción masculina.
Los principales problemas de los que se encarga la andrología son los trastornos de erección, otros trastornos sexuales del varón y la infertilidad masculina.
La urología pediátrica es aquella subespecialidad médica dedicada a estudiar las enfermedades del genital masculino y urinario de ambos sexos de los niños y bebés.
Consiste en la implantación mediante cirugía de un riñón de donante cadáver o de donante vivo, en pacientes que están en insuficiencia renal terminal con necesidad permanente de diálisis.
Especial dedicación en tratamientos con cirugía de aparato urinario de hombre y mujer, y del aparato genital masculino.
Experiencia dilatada en todas las técnicas quirúrgicas sobre riñón, tanto de enfermedades benignas como malignas y trasplante renal. Asi mismo participación activa en nuestro país en el desarrollo, implantación, docencia y difusión de la Cirugía usando Laparoscopia para el riñón.
En 1993 realicé la segunda extirpación de un riñón mediante laparoscópia en España, era la primera que se hizo en Madrid.
Experiencia médica contínua en la Especialidad de Urología, tanto en el ámbito asistencial, como en el docente e investigador desde hace más de 37 años.
Más de 4.500 pacientes estudiados y tratados cada año en los últimos 20 años.
Más de 3.000 pacientes operados de patología prostática, tanto en enfermedades benignas como malignas. Con manejo avanzado en todas las técnicas quirúrgicas (cirugía abierta, cirugía endoscópica, cirugía con laparoscópia, laser, etc).
Más de 10.000 pacientes mujeres estudiadas y tratadas por patología de Suelo Pélvico.
Experiencia directa como primer cirujano en más 3.500 pacientes mujeres operadas de problemas de suelo pélvico (incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos como cistocele, rectocele, uterocele, enterocele, y fistulas urinarias como la vesico-vaginal).